INTRODUCCIÓN DEL CURSO
Curso acreditado con 2'1 por la CFC
La nutrición enteral por sonda nasogástrica en el paciente neonatal representa uno de los cuidados más habituales dentro de las unidades neonatales, sobre todo en los pacientes prematuros que por su inmadurez no tienen desarrollado el reflejo de succión-deglución.
Es imprescindible, por tanto, para los profesionales que desarrollan su actividad con estos pacientes, conocer la técnica de colocación, administración, cuidados de estos dispositivos, así como, más y los aspectos y características relacionadas con la seguridad de los mismos. Ya que los posibles efectos adversos derivados del uso incorrecto o no apropiado para el paciente neonatal, pueden causarle problemas que pongan en peligro su vida.
Las conexiones erróneas entre catéteres y tubos han sido y siguen siendo el principal incidente en la nutrición enteral. La puesta en marcha de nuevos sistemas de conexión, como ENFit, ha aumentado la seguridad y reducido los problemas de los errores de conexión accidentales, gracias a un diseño donde dos conexiones son compatibles únicamente la una con la otra. Sin embargo, todavía existen riesgos potenciales para la salud de los neonatos con este nuevo diseño de conexiones de nutrición enteral.
En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para llevar a cabo una nutrición enteral segura para el paciente neonatal, obteniendo conciencia sobre los beneficios de emplear un sistema seguro y específico para estos pacientes y asegurando la creación de una cultura de seguridad en tu unidad.
Profesionales a los que se dirige la actividad: profesionalesde enfermería y técnicos auxiliares de enfermería que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Profesionales sanitarios relacionados con el ámbito de la enfermería o medicina que han terminado su formación correspondiente (grado o especialidad). No estarán dirigidas a residentes en formación.
*Los residentes podrán cursar la formación siempre que este colectivo no supere el 50% del alumnado del curso. Recibirán un certificado con las horas docentes, pero no los créditos de la CFC.