INTRODUCCIÓN DEL CURSO
La canalización de accesos venosos centrales en neonatología es una técnica ampliamente utilizada, tanto para la administración de fármacos y perfusiones, como la administración de nutrición parenteral o para realizar extracciones sanguíneas cuando estas son frecuentes.
Los accesos venosos centrales más frecuentemente utilizados son los de inserción a través de una vía venosa periférica (PICC) o aquellos que son de inserción central directamente (CVC).
Clásicamente se han canalizado por referencias anatómicas y palpación, pero se ha observado que esto puede resultar un problema cuando no se dispone de habilidad en esteárea, por experiencia limitada o porque la situación del paciente es complicada e incluso, en manos expertas, puede que no se consiga canalizar el acceso venoso o se consigue después de múltiples punciones con riesgos asociados como infecciones, hematomas, trombosis...
Para combatir estas complicaciones, actualmente disponemos de la técnica ecoguiada para la inserción de estos catéteres y control de su situación y de posibles complicaciones.
Conocer los aspectos técnicos de la canalización ecoguiada proporcionará seguridad al profesional que tiene que realizarla que, con un periodo de formación y entrenamiento previos a la aplicación en su práctica diaria, comprobará como le resulta una técnica mucho más segura y con mayores tasas de éxito a medida que aumenta su curva de aprendizaje.
Este curso tiene como objetivo capacitar a los profesionales relacionados con el cuidado del paciente neonatal en el manejo del ecógrafo y técnica de canalización ecoguiada en accesos centrales tanto de inserción central como periférica.
Este curso acreditado por el sistema nacional de salud Español tiene como objetivo formar a profesionales que cumplan los siguientes requisitos:
- Profesionales sanitarios relacionados con el ámbito de la enfermería o medicina que han terminado su formación correspondiente (grado o especialidad). No estarán dirigidas a residentes en formación.
*Los residentes en el área de enfermería o medicina podrán cursar la formación siempre que este colectivo no supere el 50% del alumnado del curso. Recibirán un certificado con las horas docentes, pero no los créditos de la CFC.