Canalización arterial ecoguiada en pediatría

CURSO ONLINE
4,444 (257 valoraciones)
643 ALUMNOS INSCRITOS
VER VÍDEO

PRECIO DEL CURSO

35 €

INSCRIBIRME
Estás inscrito a 0 cursos, el máximo posible de tu plan formativo. En cuanto realices 1 de 0, podrás apuntarte a este curso de manera gratuita.
Estás inscrito a 0 cursos online, el máximo posible
de tu plan formativo. En cuanto realices 1 de los 0, podrás
apuntarte a este curso.
Estás inscrito a 0 cursos presenciales, el máximo posible
de tu plan formativo. En cuanto finalices 1 de los 0, podrás
apuntarte a este curso.
DATOS DEL CURSO
Modalidad: Curso online
Duración: 2 horas
Temática: Anestesia y Cuidados intensivos
Materiales: 13
Nivel: Básico
Valoración:
Alumnos inscritos: 643
Por: Paco Escribá

ALUMNOS INSCRITOS

¿Tienes alguna duda o pregunta?
Escríbenos a:
comunicacion@vygon.com

INTRODUCCIÓN DEL CURSO

En este curso aprenderás las ventajas de la canalización arterial ecoguiada en pediatría así como las técnicas y procedimientos recomendados en estos casos. 

CONTENIDOS DEL CURSO

  1. Introducción  
  2. Criterios de selección y características de la arteria a elegir 
  3. Contraindicaciones para la colocación de una vía arterial 
  4. Material necesario y cómo montar el sistema  
  5. Colocación del transductor 
  6. Canalización arterial ecoguiada, la técnica 
  7. Alternativas a la arteria radial 
  8. Complicaciones durante la monitorización arterial invasiva 
  9. Calidad de la onda de presión arterial 
  10. Recomendaciones 

Los beneficios del curso se dedicarán a fomentar el aprendizaje de los profesionales sanitarios.

COMENTARIOS

  • María Teresa Arias Latorre - 05/03/2022

    El curso es muy completo. Sin duda el docente sabe comunicarse y expone con claridad sus conocimientos. Un 10 por su parte. Por parte de la acreditación del curso quedo más descontenta ya que sólo acreditan 2 horas para un curso que le puedes invertir perfectamente 10-15 horas por todo el material que tiene. Y en el diploma tampoco veo ningún "sello" de ninguna entidad acreditadora, al menos en el diploma que me ha llegado a través de mi sesión en la página de campusvygon. Resumiendo, como adquisición de conocimientos lo veo genial. Que lo "vendan" como curso acreditado pues no. De nuevo mis felicitaciones para el docente.

    • Campus Vygon - 11/03/2022

      Hola María Teresa! Está inscrita en dos de nuestros cursos de canalización arterial ecoguiada, uno es acreditado y el otro no. Ambas formaciones aparecen finalizadas. Con la versión no acreditada se obtiene el diploma que nos comenta y, en ningún momento se ha ofertado como acreditada. Y, con respecto a la versión acreditada, recibirá su certificado en cuanto el Pleno de la Comisión de Formación Continuada los ponga a disposición, tal como se le informó mediante email. Esta última formación es de 24h., y así lo indica en la información del curso. Encontrará ambas formaciones en su perfil, por orden de inscripción. Un saludo.

  • Manuel Rodríguez Martínez - 16/09/2021

    Muy buen curso tanto en contenido como en organización. Enhorabuena por el trabajo.

  • Cristina Mora - 26/08/2021

    Enhorabuena por el curso. A modo de mejora, me hubiera gustado ver más vídeos de la técnica. Muchas gracias.

  • Santiago Cortés Mata - 21/07/2021

    Es un curso que te enseña ventajas y desventajas. Donde canalizarlos y donde sería más problemático. Explica los procesos de canalización pero me falta vídeos demostrativos. Creo que sería fantástico videos donde muestren todo el proceso

    • Paco Escribá - 28/07/2021

      Muchas gracias por el comentario, estamos trabajando para incorporar nuevos vídeos al curso que sirvan como explicación. La pandemia nos ha restringido el acceso a los hospitales, aunque estamos seguros que podremos incorporar nuevas imágenes.

  • Montserrat Diego Pérez - 29/04/2021

    Me ha parecido muy interrsante

  • Maria Teresa Moral Pumarega - 31/03/2021

    Muchas gracias, muy interesante y práctico.

  • Gemma Nacher - 16/03/2021

    Curso muy completo e interesante. Recomiendo 100%.

  • Catalina Monsalve Villa - 04/03/2021

    Hola, tengo una duda y me gustaría que me ayuden si es posible: Existe alguna zona ideal de punto de salida de la línea arterial (radial) que se pueda usar como referencia para la canalización (como lo es por ejemplo la zona ZIM Dawson para el PICC a nivel del brazo) o alguna referencia que nos puedan recomendar par tener presente en pediatría, quedo atenta y muchas gracias

    • Paco Escribá - 04/03/2021

      Hola Catalina. Siempre se recomienda comenzar por accesos más distales y superficiales, ya que, en caso de no tener éxito en la canalización, posteriormente puedes realizar el acceso en un punto más proximal y profundo. Lo cual no podrías hacer si has comenzado por un acceso proximal y profundo, ya que, ante presencia de hematoma, te inhabilitaría un acceso más distal y superficial. Se recomienda comenzar cerca de la flexura palmar de la muñeca, pero sin pasarla, porque al ser una zona de flexión, si la pasamos se podría doblar el catéter. Un saludo.

  • Maria Jesus Sanchez Echevarria - 02/03/2021

    Como teoría no está mal,pero falta iformación real

  • Soledad de Dios Calderón - 26/02/2021

    Sería bueno que se pudieran realizar talleres prácticos y ver el montaje completo dl sistema

  • Diamelis Rodríguez Hermida - 25/02/2021

    Muy claras las explicaciones pero me esperaba algo mas practico,por ejemplo videos de canalizacion ecoguiada en paciente real por ejemplo

  • Soledad de Dios Calderón - 24/02/2021

    El curso es bastante útil,pero echo en falta más videos explicativos y de la técnica También sería interesante colgar más vídeos de cómo usar el ecógrafo que es lo más novedoso.

  • LAURA PEÑA - 23/02/2021

    Me hubiera gustado ver más vídeos del momento de la canalización y de cómo usar el ecógrafo que es lo más novedoso y lo que, al menos en mi caso, menos sabemos manejar. Gracias

  • Rosario Cruz Calderón - 19/02/2021

    Un curso muy completo y recomendable para los profesionales.

  • Vicente Gijon cardeñas - 16/02/2021

    Me ha parecido interesante y muy bien esquematizado pero bastante escueto, realizaría nuevos cursos con una mayor profundidad

  • Gema Martin Miguel - 12/02/2021

    Quizá es preciso profundizar más en cómo utilizar el ecografo. Al final es lo innovador en el día a día de la canalización de vena y arteria en Pediatria.

  • MARÍA DEL ROSARIO ANDRINO SÁNCHEZ - 11/02/2021

    ¡Muchas gracias! He visto muchas de las cosas que pongo en práctica en mi trabajo diario y he aprendido algunas cosas que desconocía. Un saludo.

  • Rebeca Viñes Beltran - 11/02/2021

    Me gustaria que el curso tuviera documentación acreditativa, tipo diploma para que contabilice en bolsa de trabajo. Muchas gracias

  • Alejandro Fernández Jiménez - 10/02/2021

    Me hubiera gustado tener más vídeos prácticos y no sólo la teoría, ya que considero que para saber manejar este tipo de aparataje necesitas verlo en tiempo real.

  • M.Soledad Sanchez Caballero - 02/02/2021

    Me hubiese gustado ver más vídeos de la técnica

  • MARTA GARCIA SANTIGOSA - 02/02/2021

    Buenos días. Conceptos prácticos y muy claros, muchas gracias. Tengo un par de dudas: - En primer lugar, ¿cómo se acondiciona la línea arterial a la temperatura corporal del paciente para disminuir la resonancia? - Sobre el material de los catéteres, ¿existen de 2 Fr de polietileno? En la ficha no aparece. En ese caso, ¿no resultan muy anchos los de 3 Fr para neonatos? Muchas gracias. Un saludo.

    • Paco Escribá - 02/02/2021

      Buenas tardes Marta, Para acondicionar la línea arterial, ajustamos la temperatura de la sala, algo muy importante en neonatos y niños pequeños. Además, almacenamos el dispositivo a temperatura ambiente. Con respecto al tamaño, depende dónde se realice la canalización. La recomendación dice que no se debe ocupar más de un tercio de la sección del vaso con el catéter ya que implica mayor riesgo de complicaciones trombóticas, infecciosas y mecánicas. En las venas yugular interna y femoral, los catéteres de 3Fr en neonatos <2500 gr, nos permitirían guardar esta relación. El 2Fr. nosotros lo utilizamos en accesos tipo arteria radial o en neonatos de muy bajo peso. Como habrás podido leer en los apuntes, se suele recomendar el PE para la monitorización porque soporta mejor las deformaciones que el PTFE y es menos termosensible que el PUR. No obstante, en el caso de los neonatos, se prioriza el paso por la arteria; el cual resulta más fácil con el PTFE. En el apartado “anexo” de los apuntes podrás consultar todas las medidas disponibles. Un saludo.

  • Rafaela Montero Gomez - 27/01/2021

    El curso es bastante útil,pero se echa en falta más videos explicativos y taller práctico, aunque somos conscientes que por la situación actual es más complicado llevarlo a cabo.

  • Antonia Romero Perez - 20/01/2021

    me he leído los contenidos y visto los videos, ¿hay cuestionario?

    • Paco Escribá - 20/01/2021

      Hola Antonia, si, una vez finalices los vídeos podrás completar una prueba de autoevaluación y un examen final. El curso es secuencial, hasta que no finalices una unidad didáctica no podrás acceder a la siguiente. De todas formas puedes comprobar el progreso del curso en la parte superior derecha o en "Mi cuenta". Gracias

  • Julio Parrilla Parrilla - 20/01/2021

    Saludos desde Sevilla. He revisado los apuntes y me ha gustado la explicación de lo que es un French, es algo que suelo explicar y que pocas personas lo conocen aunque sea de uso rutinario, je, je.

  • Blanca Guerrero Cruz - 14/01/2021

    Buenos contenidos del curso, muy utiles. Una lastima que no tenga parte presencial práctica.

  • sara ALCON NAJERA - 02/01/2021

    que pena que no haya práctica

  • María Paz Álvarez Rodriguez - 29/12/2020

    Hola. me he descargado la documentacuión y visto los videos. Hay prueba escrita??? Un saludo.

    • Paco Escribá - 30/12/2020

      Hola Maria Paz, si, una vez finalices los 10 vídeos podrás completar una prueba de autoevaluación y un examen final. El curso es secuencial, hasta que no finalices una unidad didáctica no podrás acceder a la siguiente. De todas formas puedes comprobar el progreso del curso en la parte superior derecha o en "Mi cuenta".

  • Mª Dácil Medina de la Paz - 19/12/2020

    Muy interesante.

  • Raquel Polo Villafaina - 16/12/2020

    Muy interesante el curso de canalización arterial

  • Mónica Perotas Hernández - 15/12/2020

    El curso ha cumplido mis expectativas y estoy satisfecha con los conocimientos adquiridos

  • David Fresneda - 26/11/2020

    Un curso muy interesante